Dependencia emocional ¿Cómo identificarlo?
Relacionarnos con otras personas de forma afectiva es una de las necesidades básicas para todas las personas, estos lazos nos permiten a hacernos sentir bien. Sin embargo, cuando llevamos este sentimiento a un extremo donde no podemos marcar un límite y nos entregamos en exceso a una persona se puede llegar a convertir en un gran problema.
¿Qué es la dependencia emocional?
Fernando Botana, Psicoterapeuta experto de Árbol Alto define la dependencia emocional como “una necesidad afectiva extrema que una persona siente de otra”. Esto le lleva a someterse, idealizar y magnificar a la otra persona, sintiendo un apego enfermizo e incapaz de romper la relación aun cuando esto signifique no ser feliz o afecte de forma negativa a su autoestima.
¿Cómo podemos identificar a una persona con dependencia emocional?
Detrás de una dependencia emocional se esconden una gran cantidad de consecuencias, entre los principales podemos mencionar:
- Temor al rechazo
- Sentimiento de culpa
- Baja autoestima
- Sensación de vacío
- Inseguridad
- Depresión o ansiedad
- Sentimiento de sometimiento
- Dejar en manos de la otra persona el proyecto de vida o que tome decisiones
- Búsqueda constante de aprobación
Estos son solo algunos de las consecuencias más comunes que una persona con dependencia emocional puede experimentar, pero somos conscientes que cada persona es distinta y puede reaccionar de forma distinta, ante cualquier duda lo mejor es consultarlo con un experto que pueda orientar de la mejor manera a cada paciente ante una ruptura o que permita transformar de forma adecuada la relación con otra persona.
Psicología Árbol Alto, centro de psicología y psicoterapia en Madrid, cuenta con un equipo multidisciplinario con larga experiencia que permite atender las particularidades de cada paciente para generar confianza y que evolucione de forma más adecuada.